top of page

El 80% de las amputaciones pueden evitarse  con un diagnóstico a tiempo y adecuado

377596-PBT2VS-232_opt.jpg

DIABETES

La diabetes, es una enfermedad que se caracteriza por mantener niveles elevados de azúcar en sangre, existen dos causas por las que sucede esto:

 

Una es tener ausencia en la producción de insulina por parte del páncreas (DMT1) y la otra es cuando el páncreas genera la suficiente insulina pero esta no actúa de forma normal (DMT2).

La insulina es una hormona que convierte el azúcar en energía, la cual se deposita en las células del cuerpo, el excedente de glucosa en sangre, se deposita en las células grasas del organismo y como no funciona correctamente o no esta siendo generada, los niveles se mantienen elevados.

¿CÓMO SE ORIGINA EL PIE DIABÉTICO?

El mantener por mucho tiempo estos niveles altos originan daños en:

  • Los Nervios. Se tienen problemas de sensibilidad en los pies, se altera la marcha, ocasionando callos en zonas específicas y los pies comienzan a deformarse.

  • Los Vasos sanguíneos. Se va depositando calcio alrededor de los vasos, lo cual lo hace rígido y este ya no puede regular la cantidad de sangre que envía hacia una extremidad, a demás se acelera el proceso de aterosclerosis, “también conocida como mala circulación” (acumulación de grasa, colesterol, calcio, entre otras sustancias dentro de las arterias), lo cual no permite el paso de la sangre

nerves_opt (1).png
DopplerLineal_opt (1).png

¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?

Puede ser causado por la neuropatía y/o por la mala circulación, el 85% de los pacientes con pie diabético presentan neuropatía:

 

  • Quienes presentan neuropatía no se dan cuenta de la falta de sensibilidad, por ello no se dan cuenta de los cortes o laceraciones en los pies, sino hasta que ya se tienen callos o heridas muy avanzadas, pues no se siente dolor en las úlceras.

  • Quienes presentan mala circulación (Aterosclerosis), al perder la correcta circulación de sangre hacia las extremidades, no sólo es la falta de oxígeno, también la falta de nutrientes que le sirven a los tejidos para que se alimenten, también faltan las células que se encargan de defender a los tejidos contra infecciones o contra problemas más severos y también las células que cierran cualquier tipo de herida, por ello estas tardan más tiempo de cicatrizar.

El 85% de pacientes que tienen pie diabético presentan neuropatía

DIAGNÓSTICO (NO INVASIVO)

Durante su consulta, se le hará la siguiente revisión en las extremidades inferiores:

 

  • Vello. Se busca que no haya caída del vello.

  • Entre los dedos. Se buscan lesiones.

  • Arco del pie. Tiende a caerse (lo provoca la neuropatía diabética)

  • Callos. En sitios específicos como la cabeza de los metatarcianos

  • Dedos. Se forman dedos en garra.

  • Con un monofilamento. A cierta presión el monofilamento se dobla, el paciente debería ser capaz de sentir la presión que se ejerce.

  • Doppler lineal. Se coloca un poco de gel para poder tener una venta acústica.

Monofilamento2_opt (1).png

En nuestra sección de recursos médicos puede encontrar material de interés para descargar, aquí mismo le proporcionamos nuestra guía para saber cómo prevenir el pie diabético.

bottom of page