Diabetes: Cómo ayudarse a aceptar el diagnóstico.

Sabemos que recibir el diagnóstico es impactante, pero queremos hacerle saber que ya sea como familiar o paciente, usted no se encuentra solo y que el primer paso para iniciar el proceso de aceptación es investigar sobre su padecimiento, pero que para poder llegar a su aceptación es necesario un proceso de duelo que a continuación le describimos, con el fin de comprenderse o comprender a su familiar.
Decidimos comenzar con la Negación, en ésta existen pensamientos como:
“Es una equivocación”
“Se necesitan de más estudios”
La función de la negación es protegernos del shock que representa un diagnóstico de esta magnitud.
¿Cómo puede superar esta etapa?

Lo primero que debe hacer es conseguir toda la información posible, recuerde que “el conocimiento es poder”.
Documéntese, escriba todas las preguntas por más difíciles que sean podría ayudarle a tranquilizarse.
La fase de la Ira, aquí la persona se siente enojada con:
El mundo.
La vida.
Dios.
Consigo mismo.
La herencia genética.
Algún acontecimiento.
Podría presentarse una resistencia hacia las indicaciones de los profesionales de la salud o hacia la propia familia.
¿Cómo puede superar esta etapa?
Un poquito aunado a la fase anterior, podría buscarse ayuda en:

Grupos de apoyo especializados en diabéticos, para poder expresarse sin sentirse juzgado o reprimido
En ésta liga encontrará los programas de apoyo que el gobierno tiene para pacientes diagnosticados https://www.gob.mx/issste/articulos/nuestros-programas-de-apoyo-a-pacientes-con-diabetes.
Existen varias técnicas como escribir todos los pensamientos y sentimientos y posteriormente leer lo escrito, las veces que sean necesarias.
Meditar en por qué se siente así y qué se puede hacer para mejorar el sentimiento.
En la fase de Negociación, muchas veces el paciente:
Cree en otros remedios, ya sean naturales, holísticos, etc.
Quiere evitar la enfermedad o encontrar una cura.

Hay que tener en cuenta que el hacer de lado el tratamiento que el profesional de la salud le ha propuesto seguir, por alguna “cura milagrosa”, podría conllevar consecuencias graves, que disminuyan la calidad de vida en poco tiempo.

La fase de la Tristeza o depresión, la persona podría estar enfocando sus pensamientos en lo que siente que ha perdido, lo cual podría ser:
Calidad de vida.
Salud.
Años de vida.
Control sobre sí mismo.
La libertad de comer y vivir a su gusto.
hay que prestar atención a esta etapa, porque podría convertirse en depresión, en este caso se deberá buscar ayuda de un profesional en el tema.

La fase de Aceptación, en esta etapa, el paciente podrá aceptar que hay alternativas para poder vivir mejor:
Se podrán establecer metas, porque ya habrá asumido las limitaciones y consecuencias de la enfermedad,
También podrá llevar de mejor manera su tratamiento, porque habrá establecido propósitos de vida.
Debemos recordar que se podrían presentar todas o sólo algunas fases, además de que no tienen un orden cronológico y que de hecho estas, no sólo se presentan en el paciente sino también en los familiares.
Contar con una red de apoyo que incluya un médico de confianza y a miembros de la familia es de vital importancia, para que el paciente logre sus objetivos y pueda tener una mejor calidad de vida.
Referencias:
https://goo.gl/zSnDyz
https://www.webmd.com/diabetes/blood-sugar-habits-17/video-diabetes-beat-fears
https://prevenissstecercadeti.wordpress.com/2012/05/03/el-proceso-de-aceptacion-en-los-pacientes-que-viven-con-diabetes/
http://www.innsz.mx/imagenes/CAIPaDi/duelo-diabetes.pdf
http://www.infocoponline.es/pdf/APOYOPSIC.pdf
https://www.diabetesbienestarysalud.com/noticias/cuando-acudir-a-un-grupo-de-apoyo/2016/02/
#diabetes #duelo #procesodeaceptación #diagnósticodediabetes #Piediabético #tratamientopiediabético