top of page

¿Sabías que Mellitus, significa miel? … Aquí podrás saber más sobre la Diabetes Mellitus


Probablemente estás en busca de información sobre tratamientos, complicaciones, etc., quizá porque tú o algún familiar o algún amigo padece esta enfermedad, o quizá porque te interesa saber del tema, sin importar la razón, aquí podrás obtener información útil, también podrás encontrar más en entradas del blog.


Padecer de Diabetes Mellitus indica que el nivel de glucosa o azúcar en la sangre se encuentra elevado, ésta origina diversas complicaciones, es incurable pero se puede mantener en control con tratamiento, con alimentación adecuada y ejercicios.


Hay 2 tipos de Diabetes Mellitus.

  • Diabetes tipo 1 o Diabetes insulinodependientes, donde el sistema inmunológico ataca y mata las células beta que producen la insulina, su tratamiento es a base de insulina y la dieta para diabéticos.

  • ¿Qué es la insulina? Es una hormona que se produce en el páncreas, su función es llevar el azúcar que circula en la sangre hacia las células de nuestro cuerpo para poder obtener energía, si la glucosa o azúcar no puede entrar a las células, se acumula en la sangre, el excedente de glucosa en la sangre, se deposita en las células grasa del organismo y esto puede producir diferentes grados de obesidad.

  • Qué es el páncreas y para qué sirve? Es un órgano situado en el abdomen. Produce enzimas que digieren los alimentos. Produce también la insulina que circula en la sangre.

  • Diabetes tipo 2, el páncreas produce cantidades insuficientes de insulina para controlar el azúcar en la sangre. Ocurre en personas adultas. Su tratamiento es la dieta para diabéticos, el uso de medicamentos, depende de la cantidad de azúcar en la sangre, el medico valorará el uso de antidiabéticos vía orales o tratamiento con insulina.


Síntomas principales:

  • Mucha sed,

  • Orinar frecuentemente,

  • Pérdida de peso,

  • Mucho apetito,

  • Cansancio.



¿En qué momento se podrían presentar las complicaciones?

Esta respuesta depende del cuidado preventivo que el paciente diagnosticado con diabetes realice, hay que tener en cuenta que hay pacientes que han vivido con diabetes o prediabetes mucho antes de haber sido diagnosticados y que las complicaciones pueden comenzar a presentarse al poco tiempo del diagnóstico, para saber si se tiene riego alto de padecerlas, se requieren de estudios de laboratorio y cuidado en conjunto de los especialistas, el paciente, los familiares y amigos de éste, en una entrada anterior podrás encontrar cómo aceptar la noticia del diagnóstico de diabetes: https://goo.gl/NbzeoD


¿Qué estudios de laboratorio se requieren?

  • Para la detección se realiza el Destrostix, puncionando la punta del dedo de la mano para obtener una gota de sangre para colocarlo en una tira reactiva y medir la cantidad de azúcar con el glucómetro.

  • Otros estudios complementarios. Biometría hemática completa donde se cuantifican los glóbulos rojos, esto para detectar si el paciente tiene anemia, lo cual podría significar insuficiencia renal; se elevan en diferentes tipos de infecciones y las plaquetas para búsqueda de mala coagulación frecuentemente en los diabéticos.

  • Química sanguínea. Glucosa para valorar la cantidad de azúcar en sangre. Colesterol alta y baja densidad. Triglicéridos, para valorar el riesgo cardiovascular. Ácido úrico. Urea y creatinina, para valorar la función renal.

  • Examen general de orina. Para valorar infección y la función renal.

¿Cuáles son las complicaciones que se pueden presentar?

  • Retinopatía o daño en la retina del ojo. Neuropatía o daño neurológico principalmente en los miembros pélvicos.

  • Insuficiencia renal.

  • Enfermedad cardiovascular que origina daño cardiaco entre otros.

  • Trastornos circulatorios de venas y arterias de los miembros pélvicos que originan el pie diabético

¿Qué especialista trata la diabetes?

En realidad, el tratamiento es un trabajo en equipo, entre especialistas, el paciente, la familia y amigos:

  • Endocrinólogo te ayudará en el control de la diabetes.

  • Cardiólogo para el control de las enfermedades cardiovasculares.

  • Oftalmólogo para el control de la retinopatía diabética.

  • Nefrólogo para el control de la insuficiencia renal.

  • Angiólogo para la valoración de insuficiencia venosa y arterial de los miembros pélvicos, para así prevenir la aparición del Pie Diabético evitando las temidas amputaciones.

Puedes consultar también un nutriólogo especializado en diabetes y un podólogo también especializado en diabetes, quienes te podrán ayudar y asesorar en temas más cotidianos.

Revisa otras entradas dentro del blog de Mívena Center para obtener más información.


#diabetes #mellitus #complicacionesdeladiabetes #pruebasdelaboratorio #síntomasdeladiabetes #especialistadediabetes #piediabético #nefrólogo #podólogo #nutriólogo #cardiólogo #endocrinólogo #oftalmólogo #químicasanguínea #Destrostix #EGOExamengeneraldeorina #Insulina #Páncreas

53 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page