Aparato circulatorio: Su función, sus cuidados y enfermedades
Actualizado: 23 oct 2020

¿Necesitas orientación médica para determinar tu riesgo y posibilidad de presentar un problema de circulación?, responde este cuestionario y podrías obtener una VIDEOLLAMADA GRATUITA (pacientes en la república mexicana):
https://forms.gle/cYNrYtuJve8iaNpE9
El aparato circulatorio está compuesto por el corazón, arterias, venas y capilares. Se encarga de conducir y hacer circular la sangre en todo el cuerpo, la cual es una mezcla de líquidos y sólidos. La parte líquida se compone de plasma: contiene agua, sales y proteínas; la parte sólida contiene los glóbulos rojos que oxigenan el organismo, glóbulos blancos que lo defienden y las plaquetas, encargadas de la coagulación y la cicatrización de las heridas.
¿Porqué es importante cuidar el sistema circulatorio?.
El cuidado conlleva mantener hábitos saludables, que veremos más adelante, éstos nos ayudan a evitar los riesgos que conducen a severas complicaciones como: Embolia cerebral, infartos del corazón, retinopatía diabética (Enfermedad de la retina) , insuficiencia renal, varices en las piernas, tromboflebitis, ulcera varicosa, etc.

¿Qué enfermedades afectan al sistema circulatorio?
Arteroesclerosis ( obstrucción de la circulación por colesterol y triglicéridos).
Hipertensión arterial.
Infarto al miocardio.
Diabetes mellitus.
¿Qué factores contribuyen a padecer de mala circulación?
Sedentarismo (falta de ejercicio).
Permanecer sentado o parado por mucho tiempo.
Embarazo (El peso del bebé ejerce presión sobre la circulación de la cadera provocando diferentes grados de dificultad circulatoria en las piernas)
Obesidad.

¿Cómo puedo saber si tengo mala circulación?
Las manos o las piernas pueden sentirse fríos o entumecidos.
Uñas quebradizas.
Caída de cabello.
Algunos hombres podrían tener problemas de erección.
Y si usted padece de diabetes, las heridas, rasguños o llagas podrían tardar más tiempo en cicatrizar.

¿Qué hábitos puedo incluir en mi vida diaria para mantener buena circulación?
Alimentación sana.
Ejercicio diario. Caminar 30 minutos diario.
Evitar posturas prolongadas durante el día (Permanecer sentado o parado).
Cese de hábito tabáquico.
Usar ropa holgada para dormir por las noches.
Evitar sobrepeso u obesidad.
Beber agua entre (1.5 a 2 litros diarios).
Control de la diabetes y la hipertensión arterial.
En caso de hinchazón de las piernas y pies, recostarse, elevar las pies a 45 grados durante 15 minutos, se recomienda el uso de medias de compresión*.
Puedes descargar nuestra guía de cuidados.

*Las medias de compresión deben ser indicadas por un médico, según las necesidades de cada persona. Se recomienda su uso en mujeres embarazadas, en personas que presentan desde las pequeñas arañitas vasculares hasta los diferentes grados de varices.
¿Cómo las consigues?, En Mívena Center las tenemos a solicitud, da clic <<aquí>> para saber más.