Como amigo o familiar: Lo que deberías saber de la diabetes. (Parte I)
Las personas que viven con diabetes deben estar al pendiente del autocuidado e integrar nuevas actividades a su vida diaria, lo cual puede llegar a ser complicado; sin embargo el apoyo de amigos y familiares es de gran importancia para alcanzar el éxito..

Si eres parte de la red de apoyo de una persona enferma de diabetes, es necesario que consultes con ella de qué forma puedes ayudar, quizá no te responda en el momento, pídele que lo medite y después vuelve a preguntar. Es ideal que el soporte sea constructivo; por eso recomendamos que te informes por tu cuenta y sepas al menos lo esencial sobre la diabetes, recuerda que es imprescindible recurrir a fuentes científicas. .
Aquí los consejos básicos de apoyo que como amigo o familiar debes conocer para apoyar a una persona con diabetes.

COSTO. La diabetes es cara. Las visitas al doctor, exámenes de laboratorios, medicamentos y equipo para el cuidado de la diabetes en caso de no atenderse a tiempo, se convertirá en una carga económica importante.
VARIACIONES. Hay altibajos. Aun cuando la persona lo está haciendo todo como debe ser (ejercicios, comidas saludables, registro de glucemia), la diabetes puede ser difícil de controlar por factores como el estrés, preocupaciones, gripe, entre otras causas. Es fundamental estar cerca, transmitir la idea de que todo es un conjunto. El equilibrio físico y emocional se puede alcanzar combinando paciencia y buenos hábitos.

ALERTAS (Señales de alarma). Es necesario que aprendas a reconocer una hipoglucemia (baja de azúcar), existen hipoglucemias sin síntomas, pero lo más frecuente es que la persona se ve cansada, débil, temblorosa, mareada, irritable, tiene nauseas, falta de coordinación, sudoración profusa, dificultad para hablar o está nerviosa, en este caso debes sugerir que se mida el azúcar en sangre y tener a la mano algún alimento que le ayude a salir de la hipoglucemia rápidamente (por ejemplo: jugo), si actúas rápida y efectivamente, podrías salvar su vida.
VIDA SOCIAL. Es importante asistir a fiestas y reuniones. Cuando vas a un evento social, las personas con algún padecimiento se sienten incómodos o limitados. La comida que se ofrece en la mayoría de los casos no es la más saludable ni la sirven en porciones adecuadas. Pero hay alternativas, es aconsejable planificar y hacer los ajustes necesarios al menú para que todos en la reunión se sientan cómodos, muchos anfitriones ya planean menús vegetarianos para sus invitados, platillos específicos para alguien con diabetes ya no representanta un esfuerzo extra sino una atención hacía el invitado.

APOYO MORAL. Apoyo y estímulo constructivo y sano. En lugar de señalar lo que alguien está haciendo mal en su autocuidado, échale porras alienta y motiva a ese paciente de diabetes que es parte de tu familia o una amistad entrañable. Cuando veas que avanza y mejora, utiliza frases como "se nota que te cuidas" o “eres un ejemplo a seguir”. Caminen juntos, cocinen, busquen una actividad que además de divertida los haga gastar algunas calorías en equipo. Se su acompañante durante alguna cita con el médico. Hazle saber que ellos son quienes deciden cómo puede ser ayudados, y dales la confianza para que puedan hablar contigo sobre sus emociones negativas sin sentir ningún tipo de juicio, ponle atención, a veces, alguien con un padecimiento de este tipo no necesitan ni consejos, ni posibles soluciones a sus problemas, sólo necesitan ser escuchados.
¿Tienes dudas?, Envíanos un mensaje por Facebook o en esta misma entrada, con gusto te responderemos.
Espera la segunda parte para complementar la información.
Referencias:
http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/diagnostico-reciente/8-consejos-para-las-personas.
htmlhttps://www.webmd.com/diabetes/ss/slidesh
ow-diabetes-what-friends-should-know
#diabetes #Piediabético #clínicadepiediabético #Insulina #hipoglucemia #bajadeazucar #glucemia